La educación, puede definirse como:
- El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
- El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
- La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
La educación es para nosotros el espacio privilegiado de la reproducción de la cultura. El concepto de cultura, tanto que ,es el sentir y el asumir concreto que tienen los sujetos de la práctica social, entendida ésta como el conjunto de prácticas que se desarrollan en una determinada formación social. Pero, ¿cómo se reproduce esa cultura? Lo hace reproduciendo la práctica social. Si decimos que la reproducción de la cultura es, en últimas, la reproducción de la práctica social y, si entendemos qué entidad es la práctica social, y cómo ella se reproduce, estaremos entendiendo la manera como funciona y se articula la educación en la sociedad. En la práctica social hay varios factores que se relacionan dinámicamente: la materia que se transforma, las herramientas o medios que se utilizan para hacer la transformación, el producto resultante, el proceso mismo de la práctica, e indudablemente el sujeto que opera sobre el proceso
La educación formal se organiza en cuatro niveles: Preescolar, Básica, Media y Superior. Los
niveles son etapas del proceso de formación de la educación formal, con objetivos definidos por
la Ley y se asumen socialmente como indicadores del grado de escolaridad alcanzado por un
ciudadano.
El ciclo es un conjunto de grados de un nivel que posee objetivos específicos definidos de
acuerdo con la edad y el desarrollo de los estudiantes; el grado es cada curso que desarrolla un
plan de estudios durante un año lectivo.
OSWALDO RIOS TRIANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario