SEXTA ALFABETIZACION
viernes, 15 de abril de 2011
EL AGRADO HUILA
El municipio de El Agrado es una bella población que se encuentra en el centro del departamento del Huila de la región andina de Colombia. Su economía es fundamentalmente agrícola y ganadera aunque también se produce café a baja escala. Como todo el Huila, los paisajes son bellisimos y la tranquilidad de sus gentes hacen que sea un destino para tenerse en cuenta en las vacaciones
SITIO TURISTICO DE LA PLATA HUILA
La Plata es un municipio de Colombia ubicado en el departamento del Huila con una población de 55.784 habitantes (censo DANE 2005) incluyendo la zona rural; una altitud de 1.050 msnm. Está ubicado a una distancia 122 km desde Neiva, 147 km de la ciudad de Popayán y a 210 km de la población de San Agustín.
El municipio se encuentra localizado en la parte suroccidental del departamento del Huila; en las estribaciones de la Cordillera Central, geográficamente se encuentra situado en las coordenadas 2°23´00’’ de Latitud Norte y 75° 56´00’’ de Longitud Oeste.
El municipio limita por el norte con el departamento del Cauca, por el sur con el municipio de La Argentina, por el oriente con los municipios de Paicol y Pital y por el occidente con el departamento del Cauca.
Durante el transcurso de la historia se ha convertido en polo de desarrollo para el occidente del Huila y oriente caucano, por su estratégica ubicación, clima, paisaje, entre otras virtudes ofrece a los viajeros la oportunidad para descansar, reflexionar, vivir aventuras e igualmente establecer actividades comerciales y de servicios; ejemplo de ello el sabio Caldas, que tenía un negocio de telas en la época de la colonia y realizaba estudios botánicos en la región.
Uno de los sitios turisticos de este municpio
quebrada LA ZUFRADA.
LA CAJA DE AGUA PAICOL SITIO TURISTICO DEL HUILA
Paicol, municipio ubicado a 108 Kms de Neiva, cuenta con distintos balnearios y cascadas que forman piscinas de agua natural, ideales para la recreación y el esparcimiento, además de una imponente formación geológica donde se puede practicar la espeleología; ofrece al visitante un hermoso atractivo natural: La Caja de Agua. Se trata de una caverna de grandes proporciones, formada por un desvío subterráneo de la quebrada que lleva su mismo nombre. Para recorrerla toda hay que disponer de media hora y de una linterna muy potente, pues en su interior reina la oscuridad absoluta.
La entrada de La caverna se aprecia un hermoso paisaje formado por la misma cascada -en una caída de 30 m- y por pequeñas plantas, (flores y arbustos que brindan una armonía perfecta al ambiente. Otro sitio para visitar es la Cascada La Motilona, ubicada en La Vereda La Laja a 5 kms de Paicol, se destaca por la riqueza y variedad de paisajes debido a las características geomorfológicas de la zona, las cuales facilitan que se formen cascadas, moyas profundas y cuevas.
La Caja de Agua, en Paicol, es el escenario de esta aventura: una enorme caverna surcada por ríos y cascadas subterráneas. Cuenta con excelente ventilación y varias rutas que dependen de la capacidad física del grupo. Un lugar milenario lleno de una mística belleza, que despierta profundas inquietudes espirituales en quienes la recorren.
Entrada principal a la caja de agua
ANYI PAOLA MARIN
LA OLA INVERNAL EN COLOMBIA
El país se encuentra realmente pasando por un momento bastante complicado, además de lo ya comentado con el aumento del salario mínimo en el 2011, nos encontramos con una situación bastante complicada para las personas con poca capacidad económica y de adquisición.
Por otro lado, es de analizar que los desplazados en Colombia siguen aumentando, los planes del gobierno colombiano no dan abasto, los estudios no muestran cifras claras, la ‘Niña’ sigue arremetiendo, una clara muestra del mal momento por el que pasamos como estado.
El invierno en Colombia está batiendo las marcas en cuanto a número de damnificados, intensidad de las lluvias, hectáreas inundadas e infraestructura vial afectada, y ya está causando estragos en grandes ciudades, como Bogotá.
DANILO VARGAS ZUÑIGA
PROYECTOS QUE SE HAN HECHO EN LA INSTITUCION
En la Institucion Educativa Montesitos llevamos a cabo, serie de proyectos como, el de la lombricultura, avicola, huerta casera.
una alumna de nuestra Institucion
YEISON RIOS TRIANA
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION
La educación, puede definirse como:
- El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
- El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
- La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.. mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
La educación es para nosotros el espacio privilegiado de la reproducción de la cultura. El concepto de cultura, tanto que ,es el sentir y el asumir concreto que tienen los sujetos de la práctica social, entendida ésta como el conjunto de prácticas que se desarrollan en una determinada formación social. Pero, ¿cómo se reproduce esa cultura? Lo hace reproduciendo la práctica social. Si decimos que la reproducción de la cultura es, en últimas, la reproducción de la práctica social y, si entendemos qué entidad es la práctica social, y cómo ella se reproduce, estaremos entendiendo la manera como funciona y se articula la educación en la sociedad. En la práctica social hay varios factores que se relacionan dinámicamente: la materia que se transforma, las herramientas o medios que se utilizan para hacer la transformación, el producto resultante, el proceso mismo de la práctica, e indudablemente el sujeto que opera sobre el proceso
La educación formal se organiza en cuatro niveles: Preescolar, Básica, Media y Superior. Los
niveles son etapas del proceso de formación de la educación formal, con objetivos definidos por
la Ley y se asumen socialmente como indicadores del grado de escolaridad alcanzado por un
ciudadano.
El ciclo es un conjunto de grados de un nivel que posee objetivos específicos definidos de
acuerdo con la edad y el desarrollo de los estudiantes; el grado es cada curso que desarrolla un
plan de estudios durante un año lectivo.
OSWALDO RIOS TRIANA
LOA DERECHOS DE LAS MUJERES
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y a la protección de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por los instrumentos regionales e
internacionales de derechos humanos. Asimismo, las mujeres tienen derecho a vivir en un
sistema social en el que no existan relaciones de poder basadas en el género, a una vida libre
de violencia -en el ámbito público y privado-, a vivir sin discriminación alguna, a ser valoradas
y educadas sin estereotipos de conductas y prácticas sociales y culturales basadas en
conceptos de inferioridad y subordinación entre los sexos, a contribuir en el desarrollo y el
bienestar de la sociedad y a participar en igualdad de condiciones que el hombre en las esferas
política, económica, social, cultural o de cualquier otra índole.
Además de estos derechos vinculados a la igualdad y no discriminación, por su condición
de mujer tiene derechos específicos relacionados, en particular, con su sexualidad, la
reproducción y la protección de la maternidad.
Si bien las mujeres tienen todos los derechos reconocidos en el derecho internacional de
los derechos humanos, éstos por sí solos eran insuficientes para dar una respuesta adecuada
a la diversidad, especificidad y complejidad de la problemática de la mujer. Para construir
una sociedad realmente igualitaria era indispensable, entonces, adoptar unos instrumentos
especiales para las mujeres que consideraran su vulnerabilidad, tanto en las esferas públicas
como privadas, que reconocieran sus necesidades particulares y que garantizaran
eficazmente la eliminación de las inequidades históricas y las injusticias estructurales que
experimentan las mujeres por el único hecho de ser mujer.
MAYELY ARDILA NARVAEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)